LOSA de concreto: cubierta
plana, que cubre y cierra una casa en su parte superior.
Las losas de concreto
forman la parte más difícil y que al mismo tiempo requiere más trabajo del
proceso constructivo, por lo que deben hacerse en forma cuidadosa con objeto de
evitar posibles accidentes motivados por defectos de construcción. Las losas de
concreto armado se apoyan sobre muros o vigas.
OBJETIVO:
Por lo que se requirió en
clase realizar 3 losas de concertó armado para observar cómo funciona el acero
en ellas.
MATERIAL:
·
Cemento
·
Arena
·
Gravilla
·
Malla galvanizada de 1x1 cm
·
Molde de 30 x 30 x 2.5 cm
·
Agua
·
Pala
DESARROLLO LOCA DE
CONCRETO:
En un molde hecho de
trovicel teniendo las medidas de 30x 30 cm de superficie y una altura de 2.5 cm
donde se realizó una mezcla de concreto (cemento, arena, grava), en el cual se
vertió uniformemente en el molde y
siendo aplanado para dejar en reposo para su secado.
DESARROLLO LOSA CON ARMADO
ARRIBA:
Realizar un molde con las medidas señaladas (tovicel) y se colocó una malla galvanizada cortada de 30 x 30 cm, dejando de separación de la base del molde con la malla 1.5 cm por lo cual se colocaron unos poyos
Posteriormente se realizó la mezcla cemento,
arena, grava (concreto) para ser vertido en el molde, se dejó para que fuera
fraguado el concreto
DESARROLLO LOSA CON ARMADO
ABAJO:
Nuevamente con un molde de
30 x 30 x 2.5 cm se colocó la misma medida de malla, con la diferencia en la
separación de la base del molde y la malla, que esta ocasión fue 0.5 cm y de
igual forma se coló con concreto y se dejó en reposo para que fraguara el concreto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario