CIMBRA
Es un sistema integrado
por formas de madera o metal y sus soportes, su función principal es la de
contener al concreto hasta que éste haya alcanzado su fraguado final y
consecuentemente la resistencia necesaria para autosoportarse.
Para reunir estos
requisitos, una cimbra debe poseer entre otras cosas las siguientes
prioridades:
- Tener la geometría del
concreto. - No deformarse más allá de las tolerancias del concreto. - No
permitir la pérdida de lechada. - Facilitar el llenado.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CIMBRA:
1.
Resistente
2.
Durable
3.
Indeformable
4.
Textura adecuada al acabado
5.
Hermética
6.
Fácil de armar
7.
Fácil de descimbrar
8.
Fácil de limpiar
9.
Económica
En términos generales una
cimbra se integra fundamentalmente por 2 estructuras:
- Cimbra de contacto
- Obra falsa
La cimbra de contacto,
como su nombre lo indica, se encuentra directamente en contacto con el
concreto, su función primordial es la de contener y confinar al concreto de
acuerdo con el diseño de la estructura. Se compone principalmente por páneles,
tarimas, moldes prefabricados, etc.
La obra falsa es aquella
constituida por elementos que trabajan estructuralmente soportando la cimbra de
contacto; los elementos más comúnmente utilizados en la obra falsa son vigas
madrinas, pies derechos, contravientos, puntales, etc
CIMBRADO
El término cimbrado se
refiere a las operaciones que se realizan para la instalación de la cimbra.
Las cimbras deberán
instalarse en tal forma que proporcionen seguridad cuando se les someta a
cargas previsibles, durante el proceso constructivo.
- Las cimbras serán
limpiadas completamente de óxidos, virutas, aserrín y otros antes de verter el
concreto. Para conseguir una limpieza óptima, se recomienda el uso del aire
comprimido o de agua a presión.
- La cimbra será
construida de manera que las vigas, losas, columnas y otros miembros queden de
su dimensión correcta, perfectamente alineada y a la elevación indicada por los
planos aplicables.
TIPO DE CIMBRAS:
1.- No aparentes
Son aquellos en que se
deberá cumplir sus condiciones de
niveles, plomos y apuntalamientos. La superficie que queda expuesta será la
misma que deja la madera pues en algunos casos se pondrá un acabado final a la
superficie de concreto (cimbras comunes).
2.- Cimbras aparentes
Las cimbras aparentes,
además de cumplir con los requisitos anteriores, su superficie debe cumplir
como acabado arquitectónico; esto se logra de la siguiente forma:
a) Dando poco uso de la madera.
b) Tratando la madera a
base de un barniz epóxico, fibra de vidrio o ribetes metálicos.
3.- Cimbras Especiales
Pueden quedar comprendidas
dentro de este grupo, aquellas cimbras o moldes que se ejecutan para colar
formas diferentes a las normales con ángulos o esquinas cerradas o de formas
detalladas como arcos de bóvedas y superficies curvas con diversas
características.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario