lunes, 20 de junio de 2016

EJERCICIO#14 COLUMNA


Las columnas de concreto tienen como tarea fundamental transmitir las cargas de las losas hacia los cimientos, la principal carga que recibe es la de compresión, pero en conjunto estructural la columna soporta esfuerzos flexionantes también, por lo que estos elementos deberán contar con un refuerzo de acero que le ayuden a soportar estos esfuerzos.

CARGAS VERTICALES: Son en gran parte absorbidas por la propia estructura de la columna, pero se producirá una reacción de impulsos horizontales, será mayor cuanto más flexible sea la columna.

MOVIMIENTO DE FLEXIÓN: Se produce debido al impulso qie tiene a inclinar a esta lateralmente.

MOVIMIENTOS FLECTORES: son el factor más importante para definir el comportamiento de las columnas antes del pandeo, la geometría de pandeo inicialmente es similar a la elasticidad de deformación provocada por la flexión.

COMPONENTES DE LA COLUMNA:

Concreto: Trabaja a compresión siempre axial

Armadura: armadura vertical y longitudinal

Estribos: dispuestos en forma transversal separados uno de otro o bien de forma espiral continuo atados o amarrados a la armadura longitudinal.

FUNCIÓN:

·         Resistir los esfuerzo de tracción derivados de los esfuerzos de compresión del concreto

·         Limitar la longitud de pandeo cuando las barras longitudinales sometidos a compresión

·         Confinar el concreto, al disminuir la separación de ellos soporta mayor carga y la capacidad de deformarse.

CLASE DE COLUMNAS:

Columnas simples: presentan estribos separados generalmente de sección cuadrangular y algunas ocasiones rectangular.

Columnas Zunchadas: Tienen los estribos en forma de espiral continuo de sección circular o poligonal de más de seis lados.
FALLAS:
·         Fluencia inicial del acero en la cara de tensión
·         Aplastamiento del concreto en la ara en compresión
·         Por pandeo
OBJETIVO:
Teniendo la información anterior se pasó a realizar un modelo a escala (1:10) en el cual se detallaran sus partes (armadura, colado y cimbrado)
MATERIAL:
·         Base de madera 30 x 45 cm
·         Trovicel (molde para colado)
·         Alambre galvanizado (estribos, varilla vertical y amarres)
·         Arena, grava, cemento y agua (Concreto)
·         Madera Balza
PROCEDIMIENTO:
Se comenzó a realizar los estribos para la columna que será de 25x 25cm (escala 1:10) y ser amarrado en las varillas longitudinales (alambre galvanizado)
Realizado el armado de la columna se colocó en un molde de trovicel en el cual se realizó una mezcla de concreto y fue vertido a una medida de 1.20 m , se dejó fraguar para posteriormente desmoldar y colocar la cimbra con madera balza y se tomaron bases para realizarlo:
En la cimbra se colocaron distintos tipos de madera o medidas
1.    Duela de contacto 1” x4” (Tabla) o 6” x 1.22m x 2.44m (cimbraplay)
2.    Yugos 2” x 4” (tabla)
3.    Pies derechos 4” x 4” (Polin)
4.    Plomos (cilindros de concreto)
5.    Estacas 2” x 4” (tabla)
6.    Clavos 2 ½ 7 3 ½

  CONCLUSIÓN:
Realizando esta actividad se logró aprender las diversas partes con las que consta una columna de concreto armado, como lo son sus medidas y como colocar los estribos conforme a las dimensiones de las varillas, como es colocada la cimbra con los plomos y la función de cada elemento.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario