lunes, 20 de junio de 2016

EJERCICIO#13 CIMENTACIONES


El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno. Dado que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy inferiores a las de la estructura, la cimentación posee un área en planta muy superior a la suma de las áreas de todos los soportes y muros de carga.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS CIMENTACIONES
LOSA DE CIMENTACIÓN
Una losa de cimentación es una placa de concreto apoyada sobre el terreno la cual reparte el peso y las cargas del edificio sobre todas las superficies de apoyo, son un tipo de cimentación superficial
Las losas de cimentación se emplean solo cuando es necesario transmitir al suelo esfuerzos de poca magnitud, por ejemplo, en suelos blandos o deformables con alto contenido de agua donde esfuerzos altos en el suelo producirán hundimientos importantes o cuando en conjuntos se requieres por economía niveles, rellenos y compactación con maquinaria.
La función de la losa de cimentación es forma una placa que soporte toda la estructura de la construcción  sobre ella. Está formada por cadenas o contratables de repartición y la propia losa.
CARACTERISTICAS:
·         Profundidad de 30 a 55 cm
·         Separación máxima de 4 metros de las contratabes para formar los tableros
·         Espesor mínimo de 10 cm
·         Esta soportada con contratrabes
·         Las losas de cimentación continuas se utilizan para reducir asientos diferenciales en los terrenos heterogéneos.
DETALLE CONSTRUCTIVO:
La losa se construirá con concreto con varillas o con malla soldada y se colocara al mismo tiempo que las cadenas de repartición
El desplante de la losa se hará siembre sobre material resistente. Si la topografías del suelo del suelo es irregular o existen zonas de material malo o poco resistente como cascajo o escombro, suelos con materia vegetal u orgánicas, etc., se deberán retirar estos materiales y rellenar con tepetate compactado en capas de 20 cm.
La losa debepas armarse con varillas o con mall electrosoldada, y es muy importante que las varillas o la malla se mantengan en su posición antes y durante el colado. Para lograr que la posición del armado superior no cambie se colocan silletas hechas con varilla de desperdicio, y deberán ser cortadas y dobladas a la medida de la losa
“La losa se armará en dos lechos de refuerzos”
Armado con varilla del Num 4 y Varilla de Num 3, malla soldada 66-66
Material de cimbrado:
1.    Duela de contacto 1” x 4”
2.    Yugos 2” x 4”
3.    Estacas 2” x 4”
4.    Clavos
Lo que se puede mostrar en la imagen, lleva cimbrado en todo el perímetro del armado cubriendo todo perfectamente, con la altura que se requiere en la construcción.
OBJETIVO:
Realizar un modelo constructivo a escala 1:10 en el cual se debe de representar todos los aspectos que contiene dicha losa de cimentación como lo es: Armado, cimbrado y colado.
MATERIAL:
·         Unicel y una base de madera para realizar el terreno
·         Alambre galvanizado (Varillas principales, estribos y amarres)
·         Madera Balza (cimbra común y aparente)
·         Arena
·        
Concreto
Cemento
·         Grava
·         Agua
PROCEDIMIENTO:
En un base de 40x 40 colocar placas de unicel y cortar a forma que tendrá la cimentación
Realizar estribos para las contratrabes con una medida de 1.5x2.5cm amarrados a las varillas (alambre galvanizado) dejando de separación de cada estribo en los primero 50 cm, 5cm de espacio, en los próximos 50 cm, 10cm de separación.
Ya armado las contratabes, se prosigue en el armado de las columnas con estribos de 1.5x1.5 en las cuales se colocara la malla soldada y se amarrara el armado de columnas junto con las contratabes.

Posteriormente se realiza la mezcla de concreto para ser vertido en el armado, sin antes colocar una cimbra para contener la mezcla y dejar que fragüe



Ya seco el concreto se colocó la cimbra real con madera balza y se colocó su solapa de datos.
CONCLUSIÓN
En este modelo se aplicaron varios conocimiento como lo es la cimbra, armado y por supuesto el concreto utilizado en una cimentación para terrenos blandos o de poca resistencia, es muy práctico hacer estas actividades pues despejas dudas y conoces aún más sobre el tema.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario