OBJETIVO:
Conocer las medidas y
precios aproximados de la madera
POLIN
El polín es un tipo
específico de manera que generalmente se corta de 4” x 4” por la longitud que
se desee y se utiliza como puntal cargador (apoyo) para la cimbra de contacto.
Un segundo uso es, por
ejemplo, en las losas como sustitución a las vigas madrinas.
TABLA O DUELA
Será de diferentes medidas
que van de 1” a 2” de espesor y de 2” a 8” de ancho por la longitud deseada.
Este tipo de madera sirve principalmente como cimbra de contacto.
TABLONES
Con dimensiones de 2” de
espesor por 6” a 10” de ancho por la longitud deseada, sirve principalmente
como tendido o para cimbra de elementos especiales.
TRIPLAY
La madera contrachapeada
(triplay) en su forma más simple consiste en 3 capas pegadas entre sí, en tal
forma que las fibras de la capa intermedia quedan perpendiculares a las fibras
de las capas exteriores.
Las ventajas de colocar
las capas adyacentes con sus fibras perpendiculares entre sí son importantes
cuando consideramos que la madera tiene su mayor resistencia en el sentido de
las fibras. Una tabla de madera contrachapeada tiende a igualar las
resistencias en ambas direcciones, y ofrece gran resistencia contra rajaduras
que pudieran provocarse por clavos, tornillos u otros elementos de unión.
El triplay proporciona
muchas ventajas al diseñador de cimbras. Los tamaños estándar de las hojas: 4’
x 8’ (1.22 x 2.44 m) y su espesor comercial que va de 1/$” a ¾” reducen las
juntas en las superficies de recubrimiento, es por esto que al triplay se le
asigna como principal uso el de cimbra de contacto.
Por otro lado, el
constructor deberá planear aunque sea con simples diagramas la ubicación de las
hojas del cimbrado en la obra. Se buscará impedir el corte indiscriminado y el
consecuente desperdicio del material para que después de haber utilizado el
triplay varias veces para cimbras de concreto aparente, se pueda usar para
cimbra de acabado común y finalmente para hacer tarimas y cimbras perdidas.
DUELA MACHIMBRADA
La duela machimbrada hecha
de un tipo de madera especial, se une entre sí con otra duela por una muesca.
La unión se realiza entre la lengüeta (macho) y la ranura de ajuste (hembra) a
manera de ir armando el total del elemento, sus dimensiones son: 1” espesor por
2” a 4” de ancho. Se utiliza principalmente para el colado de elementos curvos
o cascarones de concreto.
Además de las duelas
machimbradas los elementos circulares (columnas) en la práctica son resueltos
mediante:
- Cimbras hechas de
triplay ranurado - Tubos o láminas delgadas de acero (cimbra metálica) - Hojas
de asbesto - Conglomerados desechables de cartón con espesores variables
VIGA
Sus dimensiones son de 4”
x 6” x la longitud deseada y se utiliza principalmente como viga madrina para
transmitir cargas en las losas. Para la comodidad del armado, las vigas con
frecuencia se colocan sobre las armaduras, o se conectan a ellas, de manera que
uno de los ejes principales de la misma sea paralelo a la inclinación de la
losa. Con esta disposición resulta que la carga vertical transmitida nunca será
paralela a alguno de los ejes principales de la viga.
CHAFLAN
El uso de diversos
chaflanes y molduras en la superficie de contacto de la cimbra garantizan que
el componente que integra el cimbrado pueda quitarse con facilidad.
El chaflán tiene como
medidas de ¼” a 1½” por la longitud deseada, con éste se evita cualquier
infiltración de lechada mediante su unión hermética con los tableros, se
utiliza para remete de artistas vivas formando esquinas redondeadas con tiras
maquinadas.
En ocasiones las tiras que
se sobreponen para formar chaflanes permiten la infiltración de la lechada por
detrás de las esquinas mal ajustadas, formándose salientes que después deberán
resanarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario